Reto TMBinnova en Passeig de Gràcia
Hemos buscado soluciones para mejorar la experiencia de viaje a través de la música.
Desde TMBinnova, junto con Bit Habitat y la Fundación Barcelona Music Lab, hicimos una llamada para buscar soluciones basadas en todas las formas artísticas de la música con el objetivo de mejorar la experiencia de las personas usuarias en el pasillo del intercambiador de la estación Passeig de Gràcia.
El pasillo de enlace entre las líneas 3 y 4 del suburbano, con una longitud de 237 metros, es el más largo de la red y también uno de los puntos a actualizar dentro de los procesos de mejora continua de las instalaciones del metro. Se trata de uno de los tramos más conocidos y transitados por las personas usuarias, y, a su vez, uno de los puntos más controvertidos debido a sus características de construcción.
Coincidiendo con que durante este año el metro de Barcelona se viste de gala para celebrar su centenario, se consideró que era el momento ideal para llevar a cabo esta iniciativa y hacer que este pasillo luzca como se merece.
Abrimos este proceso a empresas, start-ups, universidades, asociaciones y colectivos con identidad jurídica.
El plazo para la recepción de propuestas de la fase 2 finalizó el viernes 9 de mayo de 2025.
Las soluciones que buscamos
Buscamos propuestas innovadoras que se pudieran abordar desde diferentes perspectivas y niveles de interacción con el público, y que se pudieran expresar a través de formas y lenguajes artísticos diversos y combinados, incorporando la música como hilo conductor.
La implantación en el entorno real
Las soluciones aportadas debían incluir, tanto en cuanto al diseño como al presupuesto, los elementos necesarios para instalar el prototipo en el transbordo L3 y L4 de Passeig de Gràcia y garantizar su buen funcionamiento.
La permanencia
El prototipo debía estar diseñado para tener un uso permanente durante la fase de prueba piloto que se predeterminó en la convocatoria, y no se admitieron actuaciones efímeras o puntuales en el tiempo.
Los premios
La tres soluciones mejor valoradas obtuvieron un premio de 3.000 euros cada una. La solución ganadora obtuvo 50.000 euros para el desarrollo del prototipo y el despliegue piloto de la idea, y mucho más.
Los proyectos finalistas
El 3 de junio de 2025 se publicaron los tres proyectos finalistas:
- Ars Gracia
- Atmósferas en tránsito
- El canon de Barcelona
Ars Gràcia, el proyecto ganador
Ars Gràcia ofrece una experiencia musical que combina el mundo digital con el mundo analógico. Principalmente, se basa en el desarrollo de una inteligencia artificial llamada Ars, que creará música y vídeo en función de la presencia de los usuarios y las interacciones que generen durante los ocho minutos de transbordo. Cada persona se convertirá en una nota musical que se integrará en los cambiantes patrones sonoros, visuales y pulsos lumínicos que recorrerán el espacio interior del pasillo, generando un ambiente audiovisual amable y en constante mutación.
Además, la propuesta incluye el espacio Ars Stage para la interpretación de música en vivo. Un lugar donde los miembros de la Asociación de Músicos de la Calle y del Metro de Barcelona (AMUC) podrán tocar.
Ars Gràcia es una propuesta de Artificia, plataforma catalana de promoción y difusión del uso de la inteligencia artificial en las artes, con el apoyo del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), Kreomusica y la Asociación de Músicos de la Calle y del Metro de Barcelona (AMUC).
La prueba piloto comenzará en uno de los tramos del pasillo durante el mes de noviembre.