Abrimos los espacios del metro
Nos ponemos en la piel de un conductor de metro, descubrimos cómo se controla todo lo que pasa en el metro y visitamos los espacios más curiosos. ¿Conoces lo grande que es una cochera de metro? En el centenario, os invitamos a haverlo.
Abrimos el metro para ti

Centros de trabajo y espacios históricos
Hemos dado a conocer a la ciudadanía algunos espacios de la red que están destinados a usos exclusivamente profesionales.
Últimas visitas del año
En la última tanda de visitas, las personas interesadas tuvieron tres oportunidades de participar: la organización del Centenario abrió listas de inscripciones para cada visita y se efetuaron sorteos, puesto que las plazas eran limitadas.
Centro de Control del Metro (CCM)

22, 23, 29 y 30 de Noviembre / 13 y 14 de Diciembre
El CCM funciona todo el año, las 24 horas del día, supervisando que se preste el servicio programado con la máxima calidad. Esto implica controlar la regulación de los intervalos de los trenes, ajustar la oferta a la demanda en tiempo real, gestionar los trabajos nocturnos y los canales de información interna y externa, así como realizar estudios sobre el servicio. También resuelve las incidencias imprevistas, coordinando las eventualidades y emergencias que puedan surgir.
Visita al taller de la ZAL

22, 23, 29 y 30 de Noviembre / 13 y 14 de Diciembre
Las instalaciones del ZAL dan servicio a las líneas 9 y 10, ambas automáticas y las más nuevas de la red de metro de Barcelona. En este taller se ponen a punto los trenes y se supervisan los sistemas que permiten que este medio de transporte funcione todos los días.
Visita a la estación Gaudí

22, 23, 29 y 30 de Noviembre / 13 y 14 de Diciembre
Desde su construcción en 1968, la estación Gaudí ha estado cerrada al público, convirtiéndose en una de las llamadas 'estaciones fantasma' del metro de Barcelona. Situada entre las estaciones de Sagrada Familia y Sant Pau/Dos de Maig, será posible recorrerla mediante estas visitas guiadas que permitirán conocer cómo es este espacio subterráneo.
Espacios que abrimos anteriormente
Los visitantes participantes en estas visitas pudieron conocer las peculiaridades técnicas y constructivas del suburbano, así como las anécdotas que han conformado la historia del metro.
Simuladores de conducción del metro

13, 14, 20 y 21 de septiembre / 4, 5, 25 y 26 de octubre
Desde que se abrió la nueva sala de simuladores, han pasado 441 profesionales y se prevé terminar el 2025 con un total de 2.800 horas de formación en el nuevo emplazamiento. Los simuladores previenen todo tipo de incidencias y situaciones que pueden darse en la red y permiten reducir en más de un 10% aquellas incidencias que venían derivadas de la conducción. El espacio permite también mejorar la comunicación entre profesionales de TMB poniendo en contacto directo a futuros trabajadores y trabajadoras con mandos que ya lo son o lo serán en un futuro.
Visita nocturna a la estación Correus

20, 21 y 22 de octubre / 17, 18 y 19 de noviembre
La estación de Correos, que originalmente formaba parte del segundo ramal de la línea del Gran Metro, estuvo en funcionamiento desde 1934 hasta 1972, cuando la línea 4, a la que entonces pertenecía, se prolongó hasta la Barceloneta. Durante la visita se bajará a la vía para caminar aproximadamente 5 minutos hasta llegar al tramo donde se ubicaba la estación de Correos.
Visita al taller de Santa Eulàlia

13, 14 y 20 de septiembre / 4, 5 y 25 de octubre
Construido en 1922, es el más antiguo de la red de metro de Barcelona. El taller da servicio a la línea 1. Ubicado en un edificio que acoge tres naves de cocheras y un recinto de oficinas, el conjunto está considerado monumento protegido como bien cultural de interés local del municipio de L'Hospitalet de Llobregat.
Visita a la subcentral eléctrica de Mercat Nou

13, 14, 20 y 21 de septiembre / 4, 5, 25 y 26 de octubre
El recinto es uno de los edificios originales que quedan del antiguo Metro Transversal (hoy línea 1). Obra del arquitecto Joan Bergós Massó, autor de construcciones de influencia renacentista italiana, del arte tradicional catalán y algunas derivadas del modernismo y del arquitecto Gaudí.
Visita a la escalera de caracol de Urquinaona

13, 14, 20 y 21 de septiembre / 4, 5, 25 y 26 de octubre
El 19 de diciembre de 1926 el Gran Metro abría un segundo ramal de su línea que enlazaba la estación de Aragón con la de Jaume I, y que incorporaba otra estación intermedia, Urquinaona (hoy línea 4). Su acceso original disponía de un edículo de hierro y vidrio que protegía las escaleras y el ascensor. Con el paso del tiempo, el edículo fue perdiendo los elementos decorativos de forja y finalmente se derribó en 1972.
Los videos de las visitas
Visita al Centro de Control de Metro en video
Los visitantes pudieron descubrir cómo, desde La Sagrera, utilizamos la tecnología más avanzada para garantizar el correcto funcionamiento de la red de metro, tanto de las líneas convencionales actuales (L1, L2, L3, L4 y L5) como de las nuevas líneas automáticas sin conductor (L9/10 y también L11).
La visita a los simuladores de conducción de metro en vído
La nueva sala de simulación, inaugurada en septiembre de 2024, dispone de 8 cabinas de simulación de conducción de diferentes series de metro. Durante la visita, las personas interesadas pudieron aprender cómo funcionan estas herramientas y tendrán la oportunidad de probar las cabinas de simulación de que dispone la instalación.










