Accesibilidad y movilidad reducida
Impulsamos la accesibilidad universal en la red de metro
Desde el año 1992, se aprovechan las construcciones o rehabilitaciones de estaciones de la red de metro para mejorar las condiciones de accesibilidad con la adaptación progresiva de todas sus instalaciones e infraestructuras. Algunas de estas medidas son: la implantación, en toda la red, de distribuidoras con sistema de navegación por voz, encaminamientos para personas con discapacidad visual en muchas estaciones o los ascensores que ya se encuentran en 153 estaciones de las 165 que hay en total. Los trenes tienen señalizadas en rojo las puertas de acceso y disponen de avisador luminoso y acústico de cierre de puertas y locución de próxima parada.
También disponemos de otras herramientas para facilitar el uso de nuestra red de metro. Desde 2012, y actualizado en el año 2024, está disponible el mapa en relieve del metro acompañado de la guía en braille y tinta para personas con discapacidad visual, realizada en colaboración con la ONCE Cataluña. Esta herramienta se puede encontrar en los Puntos TMB de información y atención al ciudadano.
Recordad que podéis consultar el estado de los ascensores de la red de metro en el apartado web de cada estación.
También toda la información de las estaciones y enlaces no accesibles está a vuestra disposición en la web de TMB, así como en los planos que encontraréis por toda la red de metro.
Los nuevos trenes han mejorado el interior del espacio reservado (más amplio y confortable), incorporan cinturón, botón de aviso de bajada y señalización en el suelo. La sensorización del espacio reservado permite al conductor visualizar si el espacio está ocupado por personas usuarias de silla de ruedas o scooters acreditados.
En el primer y último vagón (en la cabecera y cola del tren) se ha instalado bucle magnético.
Los dispositivos de comunicación e información se han colocado a la altura que indica el Código de accesibilidad, lo cual permite que, en caso de necesidad, estén al alcance de todo el mundo.
Los nuevos trenes incorporan pantallas con información de los elementos de la próxima estación, e incorporan criterios de lectura fácil y diseño accesible a la vez que ofrecen información dinámica del servicio.
Toda la red de metro de Barcelona es accesible, excepto algunas estaciones (11 de las 165 estaciones totales).
Estaciones pendientes de adaptación:
L1: Plaça de Sants, Espanya, Urquinaona y Clot
L4: Verdaguer, Urquinaona y Ciutadella-Vila Olímpica
L5: Virrei Amat, Maragall, Verdaguer y Plaça de Sants
Navega por la información de cada línea de metro y de sus estaciones a través del mapa de metro.
Enlaces entre líneas/operadores no adaptados:
Catalunya L1/Rodalies - L3/FGC (no es accesible el enlace desde la L1 de metro y Rodalies a la L3 de metro y FGC, y viceversa).
Passeig de Gràcia L2/L4 - L3/Rodalies/Renfe (no es accesible el enlace desde la L2 y la L4 de metro a la L3 de metro y a Rodalies/Renfe, y viceversa).
Clot L1 - L2 (no es accesible el enlace desde la L1, que es una estación no accesible, a la L2, que es una estación accesible, y viceversa).
Red de bus 100% accesible
La red de bus está adaptada en su totalidad para personas con movilidad reducida desde el año 2007. Los autobuses de la flota cuentan con asientos reservados en el interior de los vehículos y rampa para facilitar el acceso al vehículo.
Con los nuevos vehículos incorporados en 2020, las personas con movilidad reducida disponen de nuevas mejoras de accesibilidad como puertas de mayor anchura y el despliegue de una rampa que se ajusta a la apertura de las puertas, para facilitar la maniobrabilidad de los usuarios en silla de ruedas. La mejora más destacable es la disposición enfrentada de los dos espacios reservados para sillas de ruedas, escúteres acreditados y carritos infantiles, además, queda garantizada la seguridad del usuario en silla de ruedas gracias a una barra de sujeción lateral plegable y a unas cinchas ajustables.
También hemos logrado que nuestros autobuses sean accesibles para las personas con discapacidades visuales, a través de avisadores de parada sonoros en el exterior de los vehículos, con el dispositivo de infoaccesibilidad. En las validadoras del interior de los vehículos encontrarán una señalización que, mediante el contraste de colores también en braille, les permite leer el número de calca (número identificador del vehículo) del bus en el que viajan.
Accede a la página del mapa de bus.
Acceso de escúteres a las redes de metro y bus
El acceso de scooters acreditados para viajar en las redes de metro y autobús está regulado según lo establecido en el Reglamento del servicio de autobús y el Reglamento del servicio de metro, así como en las condiciones reguladas en el Código de Accesibilidad de Cataluña, Decreto 209/2023.
Para más información, visitad la página Normativa de uso del transporte.
Otras instalaciones accesibles de TMB
El Barcelona Bus Turístic dispone de las mismas facilidades que el resto de la flota de autobuses en cuanto al piso inferior y disfruta, así mismo, de un bucle inductivo para las personas sordas con audífono para mejorar la audición de la audioguía.
El teleférico de Montjuïc es, desde el año 2007, una instalación totalmente adaptada. En el año 2008 recibió el certificado de accesibilidad universal.
Tecnología para mejorar la accesibilidad y autonomía de los usuarios del transporte público con discapacidad visual
En la página Herramientas de accesibilidad encontrarás las soluciones que diseñamos para facilitar la accesibilidad en la red de transportes de TMB.